El sábado 22 de marzo de 2014, España ha conocido una manifestación llamada "Marchas de la dignidad", que agrupó sindicatos como la SAT, la CGT o la CNT, estas 2 últimas organizaciones sindicales están a favor del anarquismo; y partidos políticos como Izquierda Unida, una coalición de partidos de izquierda, cuyo el Partido comunista de España.
Según la policía, 1 millón de manifestantes, veniendo de toda España, estaban en Madrid. Ciertas fuentes hablaron de 2 milones. En todo caso, eso es la manifestación más registrada en la historia del país. Se podía notar la presencia de múltiples banderas republicanas. Es simbólico del desafecto por la monarquía española, que es enviscada con los asuntos judiciales del duque de Palma y de su esposa, la infanta Cristina o del safari que hizo el rey Juan Carlos, que dejó rastros.
Sobre todo, estas "marchas de la dignidad" nos muestran que la población está harto de la política del gobierno conservador de Mariano Rajoy (Partido popular), que da vergüenza a España porque los españoles sufren de una austeridad que no se traduce por un equilibrio presupuestario -solamente una balanza comercial excedente, que no es bastante por una economía wage-led como lo está España-, sino un crecimiento del paro, de la deuda pública y de las desigualdades. Además, el gobierno hizo un volver en el pasado sobre el aborto, que es una provocación completa por las españolas, por las mujeres en general.
Este movimiento enorme se tiene que traducir en votos por un cambio de régimen, por alternativas, más que votos contra un conservadurismo. No es tán fácil. Los "indignados" del 15-M de 2011 lo probaron porque algunos meces después (en octubre), el PP ganó las elecciones legislativas contra el Partido socialista obrero español (PSOE), que gobernó el país en aquél momento.
/https%3A%2F%2Fimagenes.publico-estaticos.es%2Fresources%2Farchivos%2F2014%2F3%2F22%2F1395510262601dentro.jpg)
EN DIRECTO: La Policía insta a disolver la manifestación a las 21:30,'después será ilegal'
Miles de ciudadanos llegados desde todos los puntos del país toman la capital con sus reivindicaciones. Exigen repudiar la 'deuda ilegítima', derechos laborales, sanitarios y de vivienda, ante un...
/https%3A%2F%2Fep00.epimg.net%2Ficonos%2Fv1.x%2Fv1.0%2Fpromos%2Fpromo_og_politica.png)
La Comunidad de Madrid será el escenario este sábado de 35 manifestaciones convocadas por las Marchas de la dignidad, que desembarcan en la capital desde distintos puntos del país como protesta ...
http://politica.elpais.com/politica/2014/03/21/actualidad/1395425271_538260.html
/https%3A%2F%2Fimagenes.publico.es%2Fresources%2Farchivos%2F2014%2F3%2F22%2F1395515617311usuario-detdn.jpg)
Cerca de un millar de personas acampan en Recoletos contra el pago de la deuda
Pretenden quedarse hasta el martes, a pesar del 'toque de queda' de la Policía, que considerará 'ilegal' la manifestación pasadas las 21:30 horas de este 22-M. Los activistas lo consideran contr...
/https%3A%2F%2Fwww.infolibre.es%2Fuploads%2Fimagenes%2Fbajacalidad%2F2014%2F03%2F22%2F_635311060423606900w_2e15acce.jpg)
Las seis Marchas de la Dignidad recorren Madrid contra los recortes
Miles de personas se manifiestan en Madrid tras la llamada de las 'Marchas de la Dignidad'. EFE La respuesta social contra los recortes, el desempleo, la precariedad laboral o los desahucios de los