Inspirado en parte del 15-M, Nuit debout (noche en pie en español) conoce un éxito notable en una parte de la población, pero las polémicas esos últimos días deben empujar el movimiento a clarificar su orientación política y su posición frente a los partidos tradicionales.
¿La plaza de la República (place de la République) como "Puerta del Sol" francesa? La comparación entre esos lugares de París y Madrid se desarrolla desde el inicio de Nuit debout (noche en pie), como espacios de democracía directa, donde los ciudadanos pueden exprimarse sus ideas en la asemblea general o en varias comisiones - comisión economía política; comisión democracía; comisión edcucación popular; comisión Françafrique (sobre la política neocolonial francesa en África); etc. -. Un movimiento que interesa algunos españoles porque algunos de ellos interven, plaza de la República para explicar sus experiencias como Indignados del 15-M y dar su apoyo al movimiento francés, que se extende en otras ciudades francesas (Marsella; Lyon; Burdeos; Nantes; etc.) o en el extranjero (Barcelona; Madrid; Murcia; Elche; Bilbao; Zaragoza; Málaga; Sevilla; Bruselas; Lieja; Amberes; Gante; Charleroi; Berlín; Múnich; Londres; Sheffield; Turín; Nápoles; Montreal; Ottawa; etc.).
Encontrar un equilibrio
El movimiento francés se inició en un contexto de oposición al proyecto de ley trabajo, defendido por la ministra del Trabajo, Myriam El Khomri. Este proyecto gobernamental quiere amplificar la flexibilidad del mercado laboral francés, considerado en los medios de información mainstream como demasiado rígido, aunque Francia hizo reformas laborales desde los años 1980, sin embargo mostrar una eficacia convincente contra el paro, excepto con la reducción del tiempo semanal de trabajo, al fin de los años 1990 y de los años 2000. Pero, es muy debatido. Entonces, Nuit Debout tiene que encontrar un equilibrio entre la lucha contra el proyecto de ley El Khomri, y proporcionar debates en otros temas.
Pero también, Nuit Debout debe encontrar un equilibrio entre la aplicación de una forma de democracía directa, la autonomía de las comisiones, las relaciones con sindicatos o partidos políticos y las visiones en los medios de información. Sobre los medios de información, después una indiferencia o una pequeña simpatía por el movimiento, editorialistas se lametaron el 17 de Abril, en solidaridad del "filósofo", entre comillas, Alain Finkielkraut, que fue expulsado de Nuit Debout el 16 de Abril por la noche. Sobre los sindicatos o partidos políticos, una parte importante del movimiento no quiere una recuperación de sindicatos como la Confederación general del trabajo (CGT, la versión francesa muy diferente de la CGT española) por ejemplo; pero sobre todo, una desconfianza en los partidos como el Partido de izquierda (Parti de gauche en francés), el Partido comunista francés o Europa ecología-los Verdes (Europe écologie-les Verts en francés), que quieren aumentar su número de militantes. Sobre las comisiones porque proposiones votadas en la asemblea general no fueron debatidas en las comisiones apropriadas. Por ejemplo, un inicio de programa económico de Nuit Debout fue votado pero provino de la comisión progama y perspectiva, muy unida a los sindicatos, sin reflexión profunda, aunque la comisión economía política trabaje para establecer alternativas concretas (autogestión; reapropriación de la economía; poder de los trabajadores en las empresas; repartición del tiempo laboral; debates sobre el salario a vida o el ingreso básico).
Una lenta convergencia de las luchas
El gran objectivo de Nuit Debout es la convergencia de las luchas. Es decir que la lucha de las clases se articula con otras luchas como la lucha contra islamofobia, negrofobia, xenofobia o violencia policial. Entonces, lo que puede parecerse al racismo institucional, descrito por Stokely Carmichael, miembro de los Black Panthers (panteras negras en español) en los años 1960. Pero, con los atentados en enero y noviembre de 2015 en París cometidos por Daech, islamofobia se puso por las nubes y los franceses de confesión musulmana tienen dificuldades de expresarse sin crear polémica. Por ejemplo, una comisión islamofobia se ha hecho en Nuit Debout y los debatos en la comisión están vivos - es un eufemismo - entre los participantes.
Aunque haya la comisión internacional o Françafrique, el internacionalismo proletario no es un principio central en Nuit Debout. Es exaperante porque la mayoría de los participantes del movimiento se afirman de izquierda y un gran principio de la izquierda es el internacionalismo. En un tiempo donde el nacionalismo está ganando la batalla intelectual, es una mala señal. Finalmente, para implicar a más personas, sobre todo a los "no blancos", a los proletarios, Nuit Debout tiene que alimentar debates sobre la articulación entre la lucha de las clases y las luchas "pigmentarias", con referencias intelectuales (C.L.R James, Aimé Césaire, Frantz Fanon, etc.), manteniendo al mismo tiempo la presión contra el proyecto de ley trabajo. Un equilibrio muy frágil.