Siete meses después de la muerte de Hugo Chávez, su predecesor, y seis meses después su elección a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela contra Henrique Capriles, Nicolás Maduro vive un principio de mandato complicado.
En primer lugar, su elección por una corta mayoría, que necesitó mucho tiempo para confirmar los votos, fue marcarda por violencia entre militantes chavistas que siguen Maduro y los de la oposición. Luego, en septiembre, el presidente cerró la embajada de Estados Unidos en Caracas, provocando una crisis diplomática entre ambos países. Por fín, Venezuela conoció una penuria de electricidad, que disminuyó la actividad económica en el mismo tiempo.
A propósito de la situación económica, el PIB podría conocer un crecimiento menos fuerte que durante los últimos años pasados a causa de una inflacíon demasiada importante, según ciertos economistas, y un desarrollo del "mercado negro", que se salta la economía venezolana.
Sin embargo, lo más duro no empieza para Maduro. En efecto, el presidente tiene que luchar contra la corrupción de las élites políticas, incluido en su partido (Partido Socialista Unido de Venezuela), continuar a reducir las desigualdades como lo hizo Chávez y diversificar la economía sobre todo porque Venezuela depende demasiado de su petróleo, se desindustrializó como los países desarrollos (aunque sea un país intermediario), por fin no se preocupa mucho de las energías alternativas y durables, que serán la base del crecimiento de mañana. Eso es sintomático del síndrome holandés. Un desafío enorme para Maduro y los socialistas venozelanos, pero es necesario para construir el "Socialismo del siglo XXI", como lo desean.
Le Venezuela au bord de l'implosion
Le gouvernement est le dos au mur face à la dégradation économique. Sept mois après la mort d'Hugo Chavez, le Venezuela a bien du mal à trouver un nouvel élan. Le successeur du " Commandante ...
/http%3A%2F%2Fs1.lemde.fr%2Fimage%2F2013%2F10%2F02%2F534x267%2F3488262_3_e499_en-reponse-a-l-expulsion-de-trois-diplomates_eb03b58f9471c25d3dbf62fb015d1f09.jpg)
Début de crise diplomatique entre les Etats-Unis et le Venezuela
Le Monde | * Mis à jour le En réponse à l'expulsion de trois diplomates américains du Venezuela, le département d'Etat américain a annoncé mardi 1er octobre au soir que trois diplomates vén...
/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Finternacional%2Fimagenes%2F2013%2F05%2F01%2Factualidad%2F1367441975_865767_1367442253_noticia_normal.jpg)
Jerónimo Carrera, el comunista crítico con Hugo Chávez
La muerte sorprendió a Jerónimo Carrera (Cumaná 1922- Caracas 2013) con el espíritu crítico más aguzado que nunca. Era el presidente del Partido Comunista de Venezuela, una mantenía una colu...
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/01/actualidad/1367441975_865767.html
La maladie hollandaise (ou mal hollandais, ou malaise hollandais, ou syndrome hollandais, en anglais Dutch disease) est un phénomène économique qui relie exploitation de ressources naturelles et...