Los resultados del primer trimestre de 2015 muestran que la tasa de paro se va de nuevo a crecer en España, lo que puede destabilizar la comunicación gubernamental sobre los efectos hipotéticos y positivos de la política de austeridad.
Al principio de este mes de Abril, el gobierno español, y especialmente el Ministerio de Empleo y de la Seguridad social, anuncío que el paro disminuye en España, referiéndose a los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. El Insituto nacional de estadística (INE) indica este jueves 22 de Abril una aumentación de la tasa de paro por el primer trimestre de 2015.
Activos menos numerosos
En detalle, encuesta de población activa del INE muestra que el número de los parados disminuye de 13,100 personas entre el cuarto trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015. Aunque haya una baja del paro, la tasa aumenta porque la población activa se reduce más que los desempleados. Según los datos del INE, España cuenta 114,300 activos en menos. Es problemático para el gobierno conservador de Mariano Rajoy porque una población activa que se reduce, significa que hay menos consumidores por las empresas españolas.
Entonces, se puede comprender que las firmas españolas buscan los mercados extranjeros, preferiendo más la exportación que la demanda nacional, sobre todo desde la aplicación de políticas de austeridad. Pero aceleran el proceso de baja de la población activa porque tienen que adaptarse a la demanda exterior, que puede ser más volátil que al nivel local.
Una tasa en crecimiento
Con los datos del INE, la tasa de paro sigue una dinamíca de crecimiento peligroso por la societad. Pero sobre todo, se inscribe en falso con relación a las perspectivas de crecimiento económico porque el Fundo monetario internacional, por ejemplo, preve un nivel de crecimiento superior al 2% del producto interior bruto por 2015. En todo caso, la tasa de paro es a un nivel que muestra que España no puede olvidar la crisis general de 2008, como lo indica el gráfico siguiente:
Al nivel político, no es una buena noticia para Rajoy y los conservadores porque 2015 es un año electoral, que culmina con las elecciones generales en noviembre-diciembre, y con los resultados de la elección en Andalucía marcan el fin del bipartidismo entre el Partido popular y el Partido socialista obrero español, Rajoy arriesga de sufrir durante este año.
/https%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Ffiles%2Fog_thumbnail%2Fuploads%2F2015%2F01%2F05%2F54aac3b3a032c.jpg)
La creación de empleo se estanca: hasta marzo se perdieron 114.000 puestos de trabajo
Según la EPA, aún hay 5.444.600 desempleados, 71.000 más de los que había cuando el PP llegó al poder. - El paro bajó en 13.100 personas pero no porque se creara empleo, sino porque también ...
http://www.publico.es/economia/creacion-estanca-marzo-perdieron-114.html