Tanto en Brasil como en Uruguay, los partidos o coaliciones de izquierda, que gobiernan en ambos países desde una década o más, conocen un tiempo de dificuldades para mantenerse al poder. Pero, en otros países latinoamericanos, la izquierda tiene una larga mayoría, como en Bolivia, con Evo Morales.
Corta victoria para Dilma Rousseff
Dilma Rousseff, presidenta en ejercicio por el Partido de los trabajadores (PT, centro-izquierda, izquierda), es reelegida en la segunda vuelta de la elección presidencial, con el 51,64% de los votos, contra el candidato de centro-derecha, Aecio Neves. Sra Rousseff puede decir gracias a Marina Silva, candidata del Partido socialista brasileño (izquierda), que fue tercera el la primera vuelta de la elección, con el 21% de los sufragios.
La herencia de Lula da Silva es díficil a soportar para Dilma Rousseff porque fue elegida en 2010 con más de 56%. Durante su primer mandato, el PT sigue una política social-liberal que está contrario a la ideología socialista del partido. Esta política conoce desfallecimientos porque el crecimiento económico disminuye (cf gráfico), el FMI duda de la capacidad de la primera potencia de América latina a mejorar su ritmo de expansión, y la inflación aumentó. Lo que motiva manifestaciones antes de la Copa del mundo de 2014. Un sentimiento de traición aumenta en la clase media y la clase obrera a próposito del PT.
Una segunda vuelta en Uruguay
La coalición de izquierda, Frente amplio, del presidente José Mujica, está en cabeza a la primera vuelta de las elecciones generales en Uruguay. El candidato de la coalición, Tabaré Vázquez, que fue presidente de Uruguay entre 2005 y 2010, obtiene entre 44 y 46% de los votos, contra 31-32% por su ríval de la segunda vuelta, Luis Lacalle (Partido nacional, o "blanco" en el contexto local). Este último es el hijo del expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle (1990-1995), que representa la derecha local, entonces, la oposición liberal/conservadora de Uruguay. Él puede tener el apoyo de Pedro Bordaberry, candidato del Partido colorado (un partido social-liberal), que tuvo el 13% de las voces.
Entonces, Tabaré Vázquez debe luchar para gañar porque las reservas de voz están largas por la derecha, que puede volver a la presidencia de Uruguay una década después su primera derrota desde el restablecimiento de la democracia en los años ochenta. Sin embargo, en 10 años de poder de la izquierda uruguaya, el país tiene un crecimiento fuerte, o una caída de la tasa de paro (menos de 7% de la población activa), según datos del FMI.
/https%3A%2F%2Fimagenes.publico.es%2Fresources%2Farchivos%2F2014%2F10%2F27%2F1414393209278dilma-galc4.jpg)
Brasil mantiene su giro a la izquierda
El Partido de los Trabajadores recupera una vez más la confianza de los brasileños con Dilma Rousseff, reelegida para los próximos cuatro años con un 51,64% de los votos frente al 48,36% de su ...
http://www.publico.es/internacional/552615/brasil-mantiene-su-giro-a-la-izquierda
/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Fbrasil%2Fimagenes%2F2014%2F10%2F26%2Fpolitica%2F1414347329_713433_1414347500_noticia_normal.jpg)
Dilma Rousseff, reelegida presidenta
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha sido reelegida con un 51,48% de los votos, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada hoy en Brasil y vence al opositor Aécio Neve...
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/26/actualidad/1414347329_713433.html
/https%3A%2F%2Fa.files.bbci.co.uk%2Fworldservice%2Flive%2Fassets%2Fimages%2F2014%2F10%2F27%2F141027054354_sp_vazquez_lacalle_640x360_afp_nocredit.jpg)
Segunda vuelta en Uruguay: el tranquilo Vázquez contra el acróbata Lacalle
Dos hombres muy distintos se enfrentarán el 30 de noviembre en la segunda vuelta de las elecciones de Uruguay para suceder al presidente José Mujica en marzo de 2015. Uno habla pausado, en tono ...
/http%3A%2F%2Fpics.mcclatchyinteractive.com%2Fwire_photos%2Fvwap26%2Fpicture3385258%2Falternates%2FLANDSCAPE_1140%2FURUGUAY-ELECCIONES_SPANXNP102.jpg)
Uruguay: Vázquez, Lacalle Pou a 2da vuelta
El candidato oficialista Tabaré Vázquez, del izquierdista Frente Amplio, y el candidato opositor de centroderecha Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, definirán quién será el nuevo presiden...
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article3385231.html