Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

JoSeseSeko

JoSeseSeko

"Il ne faut jamais prendre les gens pour des cons, mais il ne faut pas oublier qu'ils le sont." Cette phrase résume une recherche de vérité, de développer de l'information sur une variété de sujets, notamment l'économie, la politique et l'histoire. Et ce, dans plusieurs pays du monde.


Fin del bipartidismo en España

Publié par JoSeseSeko sur 25 Mai 2015, 11:01am

Catégories : #Politique, #Europe, #Espagne, #Élections, #PP, #PSOE, #Podemos, #Ciudadanos

Photo: Capture d'écran (Telecinco)

Photo: Capture d'écran (Telecinco)

Los resultados de las elecciones municipales y autonómicas confirman la abertura realizada por los partidos Podemos y Ciudadanos. El Partido popular hace su peor resultado en elecciones locales desde 1991.

La elección de la junta de Andalucía y los varios sondeos nos muestran un cambio increíble de la vida política española, marcada por el bipartidismo entre el Partido popular (PP, derecha) del Jefe del Gobierno Mariano Rajoy y el Partido socialista obrero español (PSOE, centroizquierda) del secretario general Pablo Sánchez. Las elecciones municipales y autonómicas (Galicia, Cataluña y el País Vasco no votarón ayer) del 24 de mayo refuerzan esta impresión porque el PP pierde entre 5 y 6 comunidades autonómas o necesita aliarse con otros partidos para gobernar y los nuevos partidos (Podemos, Ciudadanos) se sitúan "hacedores de reyes".

Una izquierda fuerte

El partido de izquierda radical Podemos, fundado en 2014, justifica su imagen de tercera fuerza política del país. Puede reivindicar la victoria en las municipales de Barcelona y Madrid porque da su apoyó, con otros partidos de izquierda a las listas locales de Ada Colau en Barcelona o de Manuela Carmena en Madrid. En este último caso, necestia una alianza con el PSOE para dirigir el ayuntamiento de la capital española, que es un bastión del PP desde más de 20 años. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se felicita de la situación electoral, como los muestran sus tweets:

En otro caso, si hay alianzas PSOE-Podemos en las comunidades autonómas, los socialistas podrían gobernar en la Comunitat Valenciana, Castilla la Mancha, Madrid (comunidad autonóma), Aragón o Castilla y León. Lo que se transformaría en derrota total para el PP.

La paradoja del PP

Paradójicamente, el partido de Rajoy es él que recibió más voz en ambas elecciones pero ha perdido varios milares de electores desde 2011. Como lo escribe el periódico conservador ABC, es una "victoria pírrica del PP con un sabor de derrota". Las alcadías de Madrid, de Valencia pueden escaparle, totalmente como las comunidades autonómas citadas antes. Por un partido que gaño 11 comunidades autonómicas con la mayoría absoluta en 2011, esto siente la resaca.

Sin embargo, puede limitar los daños por una alianza con el partido Ciudadanos. En este caso, el PP puede gobernar en Aragón o Madrid. Los españoles sanctionan el gobierno y su política de austeridad, que no permite a reducir de manera durable el paro.

Varios planes

Ahora, podemos imaginar varios para las elecciones generales en fin del año 2015.

  1. Una alianza entre Podemos, el PSOE y otros partidos de izquierda (Izquierda unida, los Verdes, los partidos de izquierda catalanes) podría formar un gobierno muy largo, si se refiere a los sondeos que dan un gran nivel de voz para la izquierda española.
  2. Una alianza entre Ciudadanos y el PP podría salvar la cabeza de Mariano Rajoy, aunque sea obligado de luchar contra la corrupción, que es marcada en su partido.
  3. Los cuatros principales partidos políticos tendrían un nivel casi igual pero no bastante fuerte para soltar una mayoría clara en las Cortes y por consiguiente, un gobierno viable.

El último plan es el peor para España porque puede incitar estrategias de especulación en los marcados financieros, sobre todo hacia el tipo de interés de al deuda pública española. Por seguro, los partidos antiguos (PP, PSOE) utilizarán esta visión para amenazar los electores. Pero, no se puede decir que eso sería eficaz, como nos lo probaron los griegos con sus votos por el partido de izquierda radical Syriza en enero de 2015.

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents