Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

JoSeseSeko

JoSeseSeko

"Il ne faut jamais prendre les gens pour des cons, mais il ne faut pas oublier qu'ils le sont." Cette phrase résume une recherche de vérité, de développer de l'information sur une variété de sujets, notamment l'économie, la politique et l'histoire. Et ce, dans plusieurs pays du monde.


Podemos paga la involución de Syriza

Publié par JoSeseSeko sur 14 Octobre 2015, 12:16pm

Catégories : #Politique, #Économie, #Europe, #Espagne, #Podemos, #Euro, #Élections, #Syriza, #Socialisme

Photo: AP / Lefteris Pitarakis

Photo: AP / Lefteris Pitarakis

Los últimos sondeos indican una caída del partido de izquierda radical, que no parece ahora capáz de ganar las elecciones generales del 20 de diciembre. Quizás, como Syriza, el partido en poder en Grecia, se muestra cada vez más convencional en su programa político.

Los tiempos están duros para Podemos y su principal líder, Pablo Igliesas. En una encuesta del instituto de sondeo Metroscopia, publicada en el periódico El País (cf enlace n°1), la formación de izquierda radical, fundada en 2014 para reivindicar el movimiento de "los Indignados" de la Puerta del Sol, en Madrid, tiene 14,1% de intenciones de voto en las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015. La peor estimación electoral para Podemos, mientras que estabá presentado, al principio del año, como el partido que podía ganar las elecciones, según Metroscopia (cf gráfico).

Fatalismo

Aunque la publicación de esta sondeo está criticada por otros periódicos como Público (cf enlance n°2), que se apoya en una opinión de otros institutos que consideran que el Partido popular (PP), en poder desde 2011, puede quedar el partido que reúne a más electores, contrario a Metroscopia porque él estima que el Partido socialista obrero español (PSOE) es en primera posición. Lo cierto es que el bipartidismo PP-PSOE, que ha dominado la vida política española desde el volver de la monarquía es ahora impopular porque reúnen 46,9% de las intenciones de voto según Metroscopia, contra el 73,3% en las elecciones de 2011.

Si se confirma este pluralismo electoral, es gracias a los nuevos partidos que son Podemos y Ciudadanos. Pero Podemos no parece en medida de posicionarse en partido número uno en España. Y con los últimos sondeos, la resignación crece en la dirección de Podemos (cf enlace n°3), que es ahora sobrepasado por Ciudadanos, un partido centrista, que pueder ser considerado como el hacedor de reyes por el futuro gobierno español. Pero, reunir el 14,1% de los votos por une partido de izquierda radical en España, es un gran nível que no hace Izquierda unida (IU), la coalición de izquierda radical que se compone principalmente del Partido comunista de España.

Efecto Syriza

Podemos tiene una situación casi similar al de Syriza. Un crecimiento rápido de su potential electoral, una aspiración de otros partidos de izquierda radical (el Partido comunista de Grecia para Syriza; IU para Podemos), una cumba alcanza muy rapidamente, y ahora una caída más o menos visible a los ojos del pueblo. Pero hay una diferencia entre estos hermanos gemelos. Podemos es en posición para gobernar en España mientras que Syriza Gobierne en Grecia. Y la involución del Primer ministro griego, Alexis Tsípras, durante el verano de 2015, transformando Syriza en un nuevo Pasok (equivalente griego del PSOE) puede reforzar la decepción sobre la izquierda radical en Europa, y especialemente en España.

¿Porqué se puede hablar de decepción? Syriza está vacilado sobre el euro. Y Podemos sigue la posición de su aliado griego, es decir, defender la moneda única para cambiarla dentro de las institutiones europeas. Es común con una parte del Frente de izquierda francés (sobre todo el Partido comunista francés). Pero, defender el euro actual es finalmente acceptar la política de austeridad y destruir la izquierda radical en verdad. Entonces, si la izquierda radical quiere aplicar su programa electoral, tiene que matar el euro actual, según economistas como Frédéric Lordon por ejemplo.

Democracia de los sondeos

Si se refiere a los sondeos, la situación es complicada para Podemos. Pero la dinámica puede ser positiva para este partido gracias a las elecciones en Portugal. En efecto, la izquierda radical portuguesa, con la coalición democrática unitaria (CDU - alianza entre el Partido comunista portugués y los Verdes) y el Bloque de izquierda (BE) crece en Portugal y puede gobernar con el Partido socialista portugués, pero la posición del PS sobre el euro y la política de austeridad puede impedir un acuerdo de gobierno entre estos 3 partidos. Si hay acuerdo, Podemos puede encontrar motivación para su campaña electoral.

Finalmente, los sondeos pilotan la vida política en países desarrollos. Y los pequeños partidos están excluidos del juego. IU nos lo prueba porque la coalición se lamenta de ser ausente de debates políticos, aunque fue la tercera fuerza política en las elecciones de 2011 (cf enlace n°4). El coordinador federal de IU, Cayo Lara, considera una "barbaridad" política plantear un debate electoral entre Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias, y que se deje fuera a Izquierda Unida. Por consiguiente, la democracia de los sondeos establece quatro grandes partidos y se felicita de eso. Así, los debates pueden ser encerrados y podemos pensar que Podemos sea en realidad un partido que defiende el systema político actual, tan en España como en otros países europeos.

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents